CLASIFICACIÓN: Arquitectura religiosa.
LOCALIDAD:...
Menú
Usted está aquí
Capilla de la Caridad y Arquito de Posadas.
Localidad:
GDR:
Tipología:
CLASIFICACIÓN: Patrimonio Religioso.
LOCALIDAD: Posadas
COORDENADAS UTM: Geográficas 37°48’02.1”N 5°06’34.0”W
TITULARIDAD: Privada
DESCRIPCIÓN:
La Caridad es una sencilla capilla del s. XVI construida para el servicio que prestaba el antiguo Hospital de la Santa Caridad, también conocido hasta el s. XVIII como Hospital del Corpus Christi. Hoy sólo se conserva la espadaña y su portada. La Capilla de la Caridad fue construida muy probablemente en el s. XVI, a costa del lienzo de la vieja muralla del Castillo de Posadas, tras la creación de la plaza real (hoy de los Pósitos). Estaba limitada por el Arquito y por el hospital al que pertenecía, en sus comienzos, llamado del Corpus Christi.
Su portada se caracteriza por la sencillez de un arco de medio punto apoyado en pilastras y rematada en una cornisa. Sobre ella, un espadaña de ladrillo visto de un solo cuerpo. Su interior constaba de una capilla de una sola nave. La Caridad tenía como objeto el socorro de los necesitados, por cuya razón venía obligada a dar diariamente dos reales a los pobres que transitaran por la villa y pagar la conducción de los niños expósitos. El Arquito, como resultado de la herencia de la arquitectura militar y popular, es uno de los enclaves más pintorescos de la localidad. Inmortalizado en cine y siendo máximo exponente de la memoria colectiva de Posadas, su encanto lo hace protagonista de varias creencias religiosas y de antiguas supersticiones. Abajo, los restos de una antigua puerta medieval del Castillo de Posadas. Arriba, una pequeña capilla a modo de balcón presidida por la Virgen de los Remedios. Contigua a la Capilla de la Caridad y conocida popularmente como “Arquito”, ha perdurado hasta nuestros días los restos de esta puerta del antiguo Castillo de Posadas. No obstante, la original configuración debió ser más compleja. También se le conocía antiguamente como “Puerta de Levante” o “Puerta del Sol”.
SIGLO: XVI
USO ORIGINAL: Religioso
USO ACTUAL: Oficina de turismo
ESTADO DE CONSERVACIÓN: BUENO
OBSERVACIONES: Información aportada por el GDR Medio Guadalquivir.
Mapa de localización:
Relacionados por Tipología
CLASIFICACIÓN: Patrimonio Religioso
LOCALIDAD:...
Relacionados por Localidad
CLASIFICACIÓN: Patrimonio Necrológico
LOCALIDAD: Posadas...
Relacionados por GDR
CLASIFICACIÓN: Patrimonio Bélico
LOCALIDAD: Bujalance...
CLASIFICACIÓN: Patrimonio Arquitectura Singular
LOCALIDAD:...