CLASIFICACIÓN: Patrimonio Necrológico
LOCALIDAD: La...
Menú
Usted está aquí
Necrópolis de los Villarones
Localidad:
GDR:
Tipología:
CLASIFICACIÓN: Patrimonio Necrológico
LOCALIDAD: Fuente Tojar
UBICACIÓN: Al norte del Cerro de Las Cabezas, junto al camino de las salinas
COORDENADAS UTM: X: 400.588; Y: 4.152.714
TITULARIDAD: Público
DESCRIPCIÓN:
Necrópolis ubicada a 300 metros del Cerro de Las Cabezas en dirección al Norte. El lugar, topográficamente, se caracteriza por ser un cerro amesetado que desciende en suave y mediana pendiente hacia el Noroeste, limitado en su zona más alta, la Noreste, por un crestón de roca caliza. Según los estudios realizados en el mismo y el material proporcionado, el yacimiento se inscribe cronológicamente dentro de Época Plenamente Ibérica. Entre los objetos aportados destacan: un alabastrón vítreo depositado en el Museo Arqueológico Provincial de Córdoba y un “skyphos” griego en cerámica ática de barniz negro conservado en el Museo Histórico Municipal de Fuente Tójar, ambos fechables en el s. VI a.C. También ha sido hallado en el lugar abundante armamento ibérico: falcatas, “soliferrea”... y elementos de adorno y de actividades agropecuarias (tijeras de trasquileo). Durante el verano de 1977 se produjo el hallazgo casual de varios enterramientos gracias al laboreo agrícola. D. Alejandro Marcos Pous y Dña. Ana Mª Vicent Zaragoza realizaron varias campañas de excavación, exhumando 49 tumbas que aportaron abundante material arqueológico e información acerca del ritual funerario y la tipología de enterramientos ibéricos. La intervención no fue publicada y se conservan solamente algunos detalles de la misma.
Según la información aportada se trataría de enterramientos múltiples dispuestos de forma irregular, de un metro de eje máximo aproximadamente, consistentes en un hoyo excavado en la tierra limitado por losas de piedra, en cuyo interior se depositaban las urnas cinerarias, las ofrendas y los ajuares. El ritual funerario seguido era el de la incineración. Estos trabajos documentaron también la existencia de un camino empedrado, así como varios “ustrina”. Durante unas labores clandestinas realizadas en los años 80, se descubrió una tumba con el ajuar completo: consistía en un hoyo de 70x70 centímetros con las urnas cinerarias depositadas de pie excepto una que aparecía tumbada, el ajuar se componía de una campanilla, unas tijeras de trasquileo, un bocado de caballo, unas pinzas de depilar, según D. Vaquerizo Gil, puntas de lanza... Una maqueta de esta tumba con el material recuperado tal como fue depositado en el enterramiento se encuentra en el Museo Histórico Municipal de Fuente-Tójar.
USO ORIGINAL: Necropolis
USO ACTUAL: En desuso
ESTADO DE CONSERVACIÓN: Regular
OBSERVACIONES: Texto y fotografía aportados por es D. Fernando Leiva Briones, cronista oficial de Fuente Tojar.
Mapa de localización:
Relacionados por Tipología
CLASIFICACIÓN: Patrimonio Necrológico
LOCALIDAD: Iznájar...
Relacionados por Localidad
Relacionados por GDR
LOCALIDAD: Priego de Córdoba
UBICACIÓN: C/Santa Ana, 4...