CLASIFICACIÓN: Patrimonio Industrial
LOCALIDAD:...
Menú
Usted está aquí
El Lucerico
Localidad:
GDR:
Tipología:
CLASIFICACIÓN: Patrimonio Industrial
LOCALIDAD: FuenteTójar
UBICACIÓN: Cerro Lucerico, Fuente-Tójar. En el Km 3 de la carretera del Positillo. Coordenadas UTM: x: 399.591; Y:4.155.274
TITULARIDAD: Privado
DESCRIPCIÓN:
En la ladera media del Cerro del Lucerico, en una zona llana, se ubica un importante complejo industrial de época romana, cuyas dimensiones y estado de conservación lo convierten un uno de los yacimientos más importantes, dentro de la tipología de almazaras, en la Península Ibérica. Los restos de la almazara que pueden apreciarse superficialmente son, algunos de los elementos correspondientes a la sala de prensado o” torcularium”, de planta rectangular. Permanece parte del muro de cerramiento trasero, hecho de mampostería, con una orientación Este-Oeste y una potencia de 60 centímetros aproximadamente. Junto a este muro y, separados unos 3 metros unos de otros, aparecen seis sillares de caliza interpretados como bases de pilares que, separarían las diferentes áreas de prensado. Algunos de ellos están moldurados y las dimensiones son de 76 centímetros de ancho por 1,30 metros de largo. Alternando con ellos, existirían seis pies de prensa, de los que solamente se conservan tres completos y uno incompleto en el límite Norte, igualmente hechos de caliza y de 1,20 metros de ancho por 1,40 de largo. Cada pie de prensa tiene cuatro orificios, con dos rebajes que alcanzan los 15 centímetros de profundidad, dispuestos simétricamente donde encajarían los arbores. Opuestos a estas estructuras, a unos 4,80 metros de separación, aparecen tres sillares de caliza, igualmente interpretados como bases de pilares, de unos 120 x 100 centímetros. También se aprecia en superficie, parte del muro de cierre lateral, en el lado Este, a ras del suelo y con una longitud de unos 1,20 metros. En la zona Noroeste existe todavía parte del pavimento en “opus spicatum” y algunos de los canalillos que conducirían el aceite hacia el área de decantación. También ha proporcionado gran cantidad de material cerámico: común, almacenamiento, paredes finas, TSG, TSH, “tegulae”, imbrices, ladrillos... escorias.
USO ORIGINAL: Almazara Romana
USO ACTUAL: En desuso
ESTADO DE CONSERVACIÓN: Malo
OBSERVACIONES: Texto y fotografía aportados por D. Fernando Leiva Briones, cronista oficial de Fuente Tojar.
Mapa de localización:
Relacionados por Tipología
CLASIFICACIÓN: Arquitectura singular
LOCALIDAD: Lucena...
Relacionados por Localidad
NOMBRE DEL BIEN: Fortines y Trincheras de Fuente Tojar
...
CLASIFICACIÓN: Patrimonio Necrológico
LOCALIDAD: Fuente...