NOMBRE DEL BIEN: Torre del Reloj
CLASIFICACIÓN: ...
Menú
Usted está aquí
Torre del Reloj
Localidad:
GDR:
Tipología:
NOMBRE DEL BIEN: Torre del Reloj
CLASIFICACIÓN: Arquitectura Civil
LOCALIDAD: Adamuz
UBICACIÓN: Plaza de la Constitución.
COORDENADAS UTM: 366295 4210179
TITULARIDAD: pública
DESCRIPCIÓN:
Se encuentra situada en el centro del casco histórico, destacando sus volúmenes sobre el resto de los tejados del caserío de la localidad. Es de forma prismática, de sección cuadrada de 4 x 4,5 metros, con cinco cuerpos en altura que se elevan a unos quince metros en total. Los tres cuerpos inferiores se presentan diferenciados por una moldura pétrea, a modo de saledizo, que realza la división visual entre cada uno de ellos. Tiene un cuerpo inferior realizado en sillares de piedra molinaza, como basamento, en el que se abre una puerta adintelada, sobre la cual se encuentra una lápida con inscripción en latín en la que consta que fue edificada en 1566, por don Luis Méndez de Haro, Marqués del Carpio. Continúan dos cuerpos lisos en distinta altura, con cadenas de piedra en los ángulos y muros de tapial en el segundo de ellos estuvo el reloj que le da nombre, donde hoy día se encuentra el escudo de la villa. Encima, el cuerpo de campanas o mirador que en sus cuatro frentes presenta una estructura similar, dos arcos de medio punto rebajados que apoyan lateralmente en los pilares angulares y al centro en una columna sobre pedestal. Sobre éste un entablamento con arquitrabe, friso y cornisa, servía de sustento para el quinto piso formado por un tejado a cuatro aguas. En 1953 le fue añadido el cuerpo superior coronado por remates piramidales angulares y cuatro frentes similares cuadrados en los que se inscribe una esfera del reloj, coronado por frontones triangulares. El conjunto queda rematado por una veleta de forja.
PROTECCIÓN LEGAL: No
SIGLO: XX
USO ORIGINAL: Torre del Reloj
USO ACTUAL: Torre del Reloj
ESTADO DE CONSERVACIÓN: Optimo
OBSERVACIONES: Esta torre debió de formar parte del complejo de edificios administrativos y de gobierno formado por el Ayuntamiento, las Carnicerías, la Cárcel y el Pósito. Su construcción se realizó en 1566, gracias a la intervención de don Luis Méndez de Haro, Marqués del Carpio. En 1953 fue profundamente remodelada, pasando su último cuerpo de un tejado a dos aguas a albergar el reloj de la localidad, con cuatro esferas, una por frente. Las obras fueron llevadas a cabo por el arquitecto Daniel Sánchez Puch. Información aportada por el GDR Sierra Morena Cordobesa.
Mapa de localización:
Relacionados por Tipología
CLASIFICACIÓN: Arquitectura Civil
LOCALIDAD: Fuente...
Relacionados por Localidad
CLASIFICACIÓN: Arquitectura Religiosa
LOCALIDAD: Adamuz...
Relacionados por GDR
CLASIFICACIÓN: Patrimonio Defensivo
LOCALIDAD: El Vacar...
CLASIFICACIÓN: Patrimonio Industrial.
LOCALIDAD: Cerro...