CLASIFICACIÓN: Arquitectura civil
LOCALIDAD: Cabra...
Menú
Usted está aquí
Seminario de Santa María de los Ángeles
Localidad:
GDR:
Tipología:
CLASIFICACIÓN: Arquitectura Religiosa
LOCALIDAD: Hornachuelos
UBICACIÓN: Desvío a la carretera de S.Calixto, km.3.5
COORDENADAS UTM: 303884,34 4192446,95
TITULARIDAD: Privada
DESCRIPCIÓN:
La Iglesia, de pequeñas proporciones, está presidida por un pequeño compás o claustro al que se accede mediante una portada moderna, que se corresponde con las obras del seminario realizadas por el arquitecto diocesano don Carlos Sáenz de Santamaría entre 1962 y 1963. El templo, tras la construcción del nuevo seminario, se encuentra embutido entre otras edificaciones que ponen de manifiesto sus modestas proporciones.Cuenta con dos naves, la principal de mayor tamaño donde se sitúa el altar mayor, disponiéndose la segunda nave en el lado del Evangelio, donde se sitúan tres capillas comunicadas entre sí y la sacristía. La nave central se cubre mediante bóveda de cañón con lunetos, mientras que el presbiterio y dos de las capillas lo hacen con bóveda de arista. A los pies de la nave se sitúa un pequeño sotocoro. La portada principal se levanta a los pies de la Iglesia, y presenta un vano rectangular enmarcado por frontón triangular partido, sobre el que se sitúa una hornacina de medio punto peraltado carente de escultura. En el lateral derecho se encuentra la espadaña, de tres vanos y zócalo de azulejería, elemento correspondiente al siglo XVIII. La iluminación interior se realiza mediante dos vanos situados en los laterales del reducido coro. La portada de acceso al compás de la iglesia se articula a través de un vano escarzano flanqueado por pilastrones que rematan en un frontón triangular partido y desventrado en cuyo tímpano muestra molduras con un escudo central envuelto en una rocalla. El segundo cuerpo consta de la prolongación de las pilastras del cuerpo inferior coronadas por remates culminados en bolas, de cuyo centro emerge una simple espadaña de un vano apuntado doblado rematada por un frontón partido que porta en su centro una cruz de forja, resultado de la última restauración efectuada en
este siglo. A la entrada, por el compás y a mano izquierda, se encuentra una antigua fuente cubierta. Se trata de una pequeña construcción cuadrada, abierta en tres de sus lados, sostenida en el principal por dos arcos superpuestos enmarcados por alfiz, cubierto por tejado a cuatro aguas de teja árabe. En el interior se ubica un azulejo cerámico que representa a la Inmaculada Concepción de María.
PROTECCIÓN LEGAL: No
SIGLO: XV
USO ORIGINAL: Convento/seminario
USO ACTUAL: En desuso
ESTADO DE CONSERVACIÓN: Abandonado
OBSERVACIONES: Información aportada por el GDR Sierra Morena Cordobesa.
Mapa de localización:
Relacionados por Tipología
CLASIFICACIÓN: Arquitectura Civil
LOCALIDAD: Castro del...
Relacionados por Localidad
CLASIFICACIÓN: Arquitectura Agraria
LOCALIDAD:...
CLASIFICACIÓN: Patrimonio Religioso
LOCALIDAD:...
Relacionados por GDR
CLASIFICACIÓN: Patrimonio Industrial.
LOCALIDAD: Cerro...