CLASIFICACIÓN: Patrimonio Industrial
LOCALIDAD: El...
Menú
Usted está aquí
Cerco Minero de El Soldado
Localidad:
GDR:
Tipología:
CLASIFICACIÓN: Patrimonio Industrial
LOCALIDAD: Villanueva del Duque
UBICACIÓN: Desde Villanueva del Duque, recorrer 2000 m por la pista de la ermita de San Gregorio
COORDENADAS: 325167 4248711
TITULARIDAD: Propiedad privada
DESCRIPCIÓN:
Las minas de El Soldado, pertenecían a la Compagnie Française des Mines et Usines d’Escombreras Bleyberg, que en1912 decidió en una acción desesperada, tras la quiebra de la banca Roux que le daba sustento financiero, fundirse con la exitosa Sociedad Minero Metalúrgica de Peñarroya. Dicha fusión aportó a la Sociedad Minero Metalúrgica de Peñarroya además de la explotación de El Soldado dos importantes activos: las minas Asdrúbal y Terrible 2ª de Puertollano en la otra cara de la Sierra Morena, facilitando a la segunda sociedad su presencia en los ricos yacimientos hulleros de Puertollano. Desde el punto de vista urbanístico, este coto se encontraba estructurado en tres barrios: El barrio Tripas, la Subestación y el Cerco. de casas en torno a los pozos conocidas popularmente como “cuartelillos”, mientras que el último era el barrio de los ingenieros y empleados superiores.
De entre sus pozos destacarían: El pozo Luisa, El pozo Pepita Norte, El pozo Pepita Sur, El pozo Carolina y El pozo Granito. Estas tierras eran de tal riqueza, que un buen porcentaje de ellas iban directamente a la fundición. Este coto minero llegó a contar con una plantilla de casi 2.000 hombres.
Estos obreros procedían de distintos pueblos, si bien hay que resaltar que la mayor parte procedía de Villanueva del Duque, siguiéndole el vecino pueblo de Alcaracejos y, en menor proporción, Fuente la Lancha y otros pueblos más distantes. En la época de esplendor de estas minas, Villanueva del Duque casi llegó a alcanzar los nueve mil habitantes. Hoy en día, en esta planicie de dehesa se mantiene uno de los conjuntos mineros más desconocidos de Andalucía, con testimonios históricos de gran valor documental y patrimonial. De los vestigios de su pasado de esplendor sólo le queda a El Soldado, junto a algunos edificios derruidos y la recientemente restaurada Estación de Ferrocarril, la Subestación y el Lavadero. Entre los restos de edificaciones sobresale, junto a la antigua térmica en ladrillo, una hermosa arquitectura más urbana que rural: la Subestación Eléctrica, realizada en hormigón armado con rasgos estilísticos propios de la generación de arquitectos del Madrid de 1925. La Subestación, que abastecía de energía eléctrica a toda la maquinaria de las minas, sigue funcionando en la actualidad abasteciendo de electricidad a los pueblos de Villanueva del Duque, Alcaracejos y Fuente la Lancha. El Lavadero, denominado “Explotación Virgen de Guía”, pertenece desde 1.974 a Don Manuel Moreno Cañas, siendo su concesionario la Sociedad Minero Metalúrgica de Peñarroya.
SIGLO: XX
USO ORIGINAL: Una de las principales explotaciones de plomo de su época.
USO ACTUAL: Industrial
ESTADO DE CONSERVACIÓN: Exceptuando la Estación del Tren y la subestación eléctrica, ambas restauradas, el resto de los elementos que componen el cerco minero del Soldado estánen ruinas y en estado de abandono.
OBSERVACIONES: Fuente: Asociación ADROCHES
Mapa de localización:
Relacionados por Tipología
CLASIFICACIÓN: Patrimonio Industrial.
LOCALIDAD:...
Relacionados por Localidad
CLASIFICACIÓN: Patrimonio Singular
LOCALIDAD: Villanueva...
CLASIFICACIÓN: Patrimonio Industrial
LOCALIDAD:...
Relacionados por GDR
CLASIFICACIÓN: Patrimonio Bélico
LOCALIDAD: Villanueva...
CLASIFICACIÓN: Patrimonio Industrial
LOCALIDAD:...