CLASIFICACIÓN: Patrimonio Industrial.
LOCALIDAD: Belmez...
Menú
Usted está aquí
Minas de las Morras del Cuzna
Localidad:
GDR:
Tipología:
CLASIFICACIÓN: Patrimonio Industrial
LOCALIDAD: Villanueva del Duque
UBICACIÓN: Desde Villanueva del Duque, recorrer 2000 m por la pista de la ermita de San Gregorio, continuando por el camino en dirección S, 3.2 Km
COORDENADAS 325700 4245500
TITULARIDAD: Privada
DESCRIPCIÓN:
Las minas de las Morras están ubicadas a unos siete kilómetros al sur de la localidad, aunque de menor importancia que las minas de El Soldado debido a la menor riqueza de los filones. Todos estos filones se encuentran en el interior del cerro “Morras del Cuzna”, de donde toma su nombre este grupo minero. Se tiene constancia de que en época romana ya fueron explotadas, como demuestran las cerámicas halladas en la zona. Su actividad continuó en época árabe, teniendo lugar en esta zona la construcción de un castillo por la tribu bereber, perteneciente al clan Kazan, en el siglo VIII, conocido
como “El Castillo del Cuzna o de la Mora”, del que hoy apenas se conservan algunos restos. Al clan Kazan perteneció el cadí Mondir Ibn Said al-Ballutí, jefe de la oración en la mezquita de Medina Azahara en tiempos del califa Al-Haken II, quien se alojó en dicho castillo largas temporadas. Este importante asentamiento musulmán fue conquistado en 1237 por Fernando III “El Santo” y donado a la Orden de Calatrava, quien lo mantuvo hasta que en 1245 se integró en el alfoz de la capital, quedando adscrito a la parroquia de Bélmez. A partir de 1932, al cerrarse las minas de El Soldado estas minas serían explotadas por la Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya hasta los años 60 en que se produce el cierre definitivo. De estas minas se extraía galena argentífera, es decir, sulfuros, cinc y parte de plata. De entre sus pozos destacarían dos: el pozo Virgen del Carmen y el pozo Virgen d Guadalupe; ambos se comunicaban entre sí por el interior. Esta comunicación era conveniente, pues en caso de hundimiento se podía salir por el otro pozo. A pesar de la cercanía a ambos, las características eran diferentes, pues mientras que el primero tenía una ley en plata que no llegaba al kilo por tonelada, el segundo alcanzó, en ocasiones, a rebasar los 4 kilos. Este complejo minero de Las Morras llegó a disponer de una plantilla de unos 350 hombres, y disponía de dos manzanas de casas que albergaban a unas 170 personas.
SIGLO: XX
USO ORIGINAL: Minería
USO ACTUAL: Agrario
ESTADO DE CONSERVACIÓN: Bueno, aunque presenta peligros de desprendimientos, y pozos protegidos insuficientemente y sin señalizar. Observaciones Desde lo alto del cerro dónde se localiza, se pueden observar unas fantásticas vistas del dique de finos, así como de las distintas instalaciones de la explotación.
OBSERVACIONES: Fuente Asociación ADROCHES
Mapa de localización:
Relacionados por Tipología
CLASIFICACIÓN: Patrimonio Industrial
LOCALIDAD:...
Relacionados por Localidad
CLASIFICACIÓN: Patrimonio Singular
LOCALIDAD: Villanueva...
CLASIFICACIÓN: Patrimonio Industrial
LOCALIDAD:...
Relacionados por GDR
CLASIFICACIÓN: Arquitectura Civil
LOCALIDAD: Cardeña...
CLASIFICACIÓN: Patrimonio Bélico
LOCALIDAD: Villanueva...