Artesanía de la Comarca del V.A.G.
Paisaje de dehesa

De la artesanía de la comarca destacan los trabajos en cuero, habituales en toda la provincia desde antiguo, y de especial brillantez en esta zona de gran importancia ganadera. Otros materiales, como la madera, cuentan también con gran tradición en su trabajo y con numerosos artesanos que aún se dedican a su manipulación y transformación en útiles o en obras de arte. Hay que citar asimismo el aprovechamiento de los abundantes árboles de la dehesa para la extracción de productos como el carbón vegetal o el picón.

La materia prima va en consonancia con las necesidades o labores a las que se dedica su población, que en la comarca del Alto Guadiato, son los aprovechamientos de la dehesa en sus aspectos ganadero, cinegético y forestal, junto a la minería. De la actividad ganadera, surge el zurrón de piel de oveja que el pastor usaba para portear su alimento, llevaba como complemento una tablilla de madera para facilitar y fijar el cierre del mismo.

Del aprovechamiento cinegético surge el trabajo con cuerna, elaborando desde perchas, lámparas, cachas de navaja…hasta llaveros sacados de la roseta con iniciales o temas de caza. En la dehesa hay madera en abundancia, sobre todo, de encina. El artesano trabaja con ella barreñas, cucharas, muebles, bastones, pequeñas esculturas.

La minería del carbón es de importancia vital para la comarca, y éste, al calor de la fragua, ha dado lugar a multitud de enseres necesarios para la actividad agropecuaria, como aros de ruedas de carro, arados y otros tantos útiles que forman parte del ajuar de pueblos, como rejas, farolillos, etc.

Localidad: 

Localización

Otras curiosidades

Se trata de un recinto fortificado sobre una formación rocosa que destaca sobre el horizonte. Los restos más...

Las construcciones de las aldeas se realizan aprovechando los materiales propios y característicos de la zona, y así la casa típica es baja, de...

Las fuentes emplazadas en el ámbito rural, en cortijos y aldeas, márgenes de caminos y cañadas, descansaderos de ganado, se sitúan en ocasiones en...

La dispersión de las actividades económicas, especialmente las ligadas a la agricultura y la ganadería, y lo extenso y...

Aunque la historia minera de la Cuenca de Belmez comenzó en el s. XVIII, en Cabeza de Vaca y en el arroyo de la Hontanilla, su...