El Palacete Modernista de Fuente Obejuna es una de las obras arquitectónicas más significativas del Modernismo en Andalucía. En ella este estilo...
La Ermita de Gracia se sitúa a extramuros de la población, en el paraje denominado Fuente Santa. Sin duda es uno de los monumentos mellarienses más antiguos, desconociéndose la fecha exacta de su construcción. Se trata de un edificio bajo medieval, siendo su titular la Virgen de Gracia, obra en madera policromada con un carácter sencillo. Según cuenta la leyenda, la Virgen se le apareció a un soldado en la Fuente Santa, situada en las proximidades de esta ermita, considerándose el agua de esta fuente milagrosa y con propiedades curativas, convirtiéndose esta ermita en un lugar de peregrinación y romerías.
La Virgen de Gracia se cargó desde antiguo de una clara simbología y devoción de carácter militar, de forma que ya en el siglo XVII es muy probable que los soldados de esta villa donaran ofrendas a esta Virgen de gratitud tras su vuelta de las guerras imperiales. Posteriormente, en el siglo XVIII, se hablaba de la tradición de colgar mortajas y figurillas tales como manos y piernas, en testimonios de los prodigios que se le atribuían al Virgen.
Actualmente los antiguos muros de piedra de la ermita están adornados con fotografías de todos aquellos soldados que han cumplido su permiso militar. Hablamos de una iglesia de una sola nave, con arcos perpiaños, todos de ladrillo, muy abiertos y algo apuntados, su cubierta debió ser de madera y posee una estructura a dos aguas. La capilla mayor se cubre con bóveda de crucería recorrida por nervios de ladrillo. La única puerta es un simple arco de ladrillo precedido de un pórtico compuesto por cinco arcos de ladrillo de medio punto apoyados sobre capiteles y columnas de ladrillo que a su vez se sostienen en un poyo. En la fachada principal del lado de la Epístola hay otro pórtico de ladrillo, pero ésta es de construcción más moderna.
Localización
También te puede interesar
Situada en la calle Córdoba, muy próxima a la Iglesia Parroquial, construida en el siglo XVII, presenta una fábrica y una decoración eminentemente...
Fuente Obejuna es considerada uno de los municipios más antiguos de Andalucía, remontándose la presencia humana en esta villa al Paleolítico...
La presencia humana en esta villa se remonta al Paleolítico Inferior; contando con algunos poblados del calcolítico diseminados, junto a los...
Los romanos eligieron para sus asentamientos lugares habitados ya a su llegada o que reunían algunas de las condiciones para ellos fundamentales,...