Construida en 1960, aprovechando los lavaderos de la SMMP, fue concebida con planta de tres naves no muy altas, con techos rasos y ricas molduras...
Se trata de una estructura construida aprovechando la propia naturaleza rocosa de la cima del peñón, concretamente se ha utilizado un pasillo natural entre dos rocas, con unas dimensiones aproximadas de 2x2, sobre las cuales se ha levantado una pared de hormigón armado hasta conseguir una altura uniforme de 185cm y una anchura de 60cm y quedando configurado un cuadrado de 180cm en sus caras norte y sur y 170cm en las caras este y oeste.
Esta estructura cuadrangular está rematada por una placa de hormigón de idénticas dimensiones por lo que la altura total del conjunto alcanza los 225cm.
El acceso al interior se realiza a través de una puerta en la parte sur. En el interior la placa de hormigón está abombada por el centro hasta una altura de 2 metros para facilitar la movilidad, cuenta, además, en lado este con un escalón o banco. El búnker tiene dos troneras que apuntan en dirección este-norte-oeste y oeste-norte-oeste, sin embargo, el deterioro de las mismas hace imposible calcular su dimensiones originales.
Localización
Otras curiosidades
Destaca por su curiosidad y particularidad el hecho de que una misma población celebre dos Semanas Santas distintas, la de Peñarroya y la de...
Lo más impactante y llamativo de las instalaciones del Cerco es que se encuentran en buen estado de conservación y son de interés...
Este edificio es la muestra mas moderna de arquitectura en esta ciudad; presenta planta rectangular con tres pisos de altura, en su construcción...
Dominando desde sus 775m. de altura, la actual localidad de Peñarroya-Pueblonuevo y gran parte del Valle del Guadiato, se alza la mole de...