Verbena de San Pedro:
29 de junio.
Posadilla es la más meridional de las catorce aldeas, pertenecientes al extenso término municipal de Fuente Obejuna. Por su situación geográfica se puede considerar una encrucijada, desde donde parten importantes vías de comunicación, que enlazan pueblos próximos, así como con tierras de las provincias de Sevilla y Badajoz. El origen de esta aldea fue tras la fundación de la posada de Diego Alfonso, que quizás por tener ésta escasas dimensiones, fuera una pequeña posada llamándosele Posadilla, sirviendo para dar hospedaje a cuantas personas transitaran por los caminos como pastores, negociantes etc. posiblemente entre el siglo XIII y el XV.En esta aldea al igual que todas, algunos vecinos han encontrado restos arqueológicos en las cercanías de la aldea, donde hablaban de la existencia de un antiguo poblado sin identificar, en el que han aparecido restos en cantidad de ladrillos y tejas; al igual que antiguos molinos. También se cita la existencia de una calzada romana y monedas de esa época.
Las fiestas en Posadilla comienzan la semana del 12 de Mayo con la romería en honor a la Virgen de Fátima que se celebra junto a Navalcuervo. Se dice la misa en el campo y ambas aldeas pasan un día en el campo comiendo y bebiendo. Durante los días 29, 30 de Junio y el 1 de Julio se celebran las Ferias y Fiestas en honor a su patrón con bailes durante tres días y competiciones deportivas.
Destaca su Museo de Costumbres Populares. El Museo Etnológico de Posadilla nace a instancias de la Asociación de Amigos y Vecinos de Posadilla “Jalifa”. Esta asociación se constituye en 1993, y desde el año 2000, la asociación ha realizado trabajos de limpieza, restauración y montaje de los enseres que componen el museo, siendo todos ellos donados por los vecinos de la localidad. El museo fue inaugurado el 29 de Junio de 2002 y cuenta con las diferentes salas: matanza, cocina, herrería, minas, peluquería, zapatería, fotografía y proyección, entre otras. Este Museo Etnográfico es un fiel reflejo de un pasado rural donde se da a conocer los usos y costumbres, formas de vivir, trabajos artesanales y labores caseras.
29 de junio.
Fuente Obejuna es considerada uno de los municipios más antiguos de Andalucía, remontándose la presencia humana en esta villa al Paleolítico...
La dispersión de las actividades económicas, especialmente las ligadas a la agricultura y la ganadería, y lo extenso y...
Los pobladores prehistóricos de Belmez han dejado su huella neolítica con la presencia artística de más de 13 monumentos...