Lo más impactante y llamativo de las instalaciones del Cerco es que se encuentran en buen estado de conservación y son de interés...
En este barrio se ubicaban las casas de los directivos de la S.M.M.P. (Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya), en todos los chalets se apreciaba el estilo francés, siendo por fuera muy similares unos de otros. En todos ellos había un gran jardín delante de la fachada y una verja en madera que los rodeaba. Las ventanas también eran en madera, sus habitaciones eran de amplias dimensiones con altos techos y tenían grandes patios traseros. En ellas se diferenciaban las estancias del servicio de las de los señores.
Actualmente se conserva la estructura exterior de algunas casas, pero otras de las viviendas situadas en esa zona son de construcción actual.
Destacan edificios como el Geriátrico que, proyectado en un estudio de arquitectura parisino, fue construido en 1917 por la multinacional S.M.M.P. como centro director de sus instalaciones. Posteriormente su heredera Encasur lo utilizó como Dirección General, más tarde fue la sede de un colegio bilingüe, Milton Livesey College y finalmente acoge al geriátrico de esta localidad. Se trata de un edificio de planta ligeramente rectangular, con amplias dimensiones de unos 70 m. de fachada y ajardinados patios. Consta de tres plantas: baja, principal y una tercera abuahardilla, presidido por una torre- reloj, poligonal, desde la que se divisa una bella panorámica de la población y sus alrededores. Salta a la vista el toque francés en su estilo neoclásico con un fuerte sentido geométrico y de la proporcionalidad, respetado exteriormente y remozado en su interior para adecuarse a sus actuales usos.
En la arteria principal de la ciudad, la Avda. José Simón de Lillo, podemos contemplar, destacando entre el caserío y rodeados por amplias zonas ajardinadas, dos edificios de servicios muy significativos para la población: La Biblioteca Municipal, que fue uno de los primeros edificios construido a comienzos del s.XX por la S.M.M.P. como centro social de reuniones de los directivos de la empresa y desde los años 80 del presente siglo convertido en biblioteca al pasar a ser propiedad municipal. Es un bello edificio de traza francesa, elevado sobre un gran basamento, planta cuadrada y pórtico de madera cerrado, en el que destacan sus cubiertas de mansardas a cuatro vertientes muy pronunciadas, utilizando como material originariamente la pizarra. El Centro de Salud Comarcal, construcción de magnífico porte, sita hacia la mitad de la citada Avenida, antiguo hospital de la S.M.M.P., erigido hacia 1928 con planta en forma de H y cedido al S.A.S. para uso público también en los años 80. Tiene un marcado carácter versallesco y destaca por su luminosidad y delicadeza de trazado, combinando de forma armoniosa líneas rectas y curvas que le proporcionan un toque de nobleza singular. En su interior posee amplios pasillos acristalados, altos techos y grandes dependencias. Está rodeado por una gran superficie arbolada.
Localización
Otros lugares de interés
Construida en 1960, aprovechando los lavaderos de la SMMP, fue concebida con planta de tres naves no muy altas, con techos rasos y ricas molduras...
Construida en pleno auge minero e industrial de la población, fue inaugurada en 1878, aunque su construcción definitiva data de 1913, de su...
Construida entre 1.930 y 1960, es el edificio religioso principal del distrito de Peñarroya. Presenta planta de cruz latina, bóveda de medio cañón...
De este edificio hay que destacar su estructura exenta que evoca los templos clásicos, al que se accede mediante escalinatas y está rodeado por...