Fiestas de Fuente Obejuna
Vista de Fuenteovejuna
Localidad: 

Romería de San Marcos:

Último domingo de abril. Carrozas y caballistas acompañan a la Virgen hasta su ermita.

Fiestas Locales:

Segunda semana de agosto. 

Feria de San Miguel:

Último fin de semana de septiembre. Feria agrícola y ganadera (FAGA) con gran tradición en la comarca. 

Revoloteo de la Bandera:  

La madrugada del Domingo de Resurrección, una vez finalizada la Santa Misa, y acompañados por el redoble del Tambor y a la sola luz de las bengalas que portan los hermanos más jóvenes, son procesionados por la plaza de la villa las imágenes del Cristo Resucitado y Ntra. Sra. la Virgen de Gracia. Durante la procesión se lanzan cohetes de pólvora en señal de júbilo y alegría por la Resurrección de Cristo y el Capitán, Alférez y Sargento de la Cofradía del Santo Entierro y Ntra. Sra. de Los Dolores, revolotean las Banderas de la Cofradía, finalizando el acto con la quema de fuegos artificiales. La Fiesta continúa la mañana del Domingo con la celebración de la Eucaristía. A su terminación, y ya en el atrio de la Parroquia, se organiza una Manifestación de Júbilo, a la que asisten los hermanos y fieles en general, animándose con disparos de cohetes y tracas, y, acompañados de redobles del Tambor de la Cofradía, se inicia el tradicional revoloteo de las Banderas en el que participan todos los asistentes. Seguidamente, el Tambor y las Banderas recorren las calles de la villa designadas por la Junta de Gobierno. Se trata de una fiesta cívico-religiosa casi única en España.

Como algo excepcional y único de esta villa podemos considerar la representación de la obra literaria de Lope de Vega, Fuenteovejuna, representada en el mes de agosto, bianualmente, por los propios mellarienses. 

Galería

Revoloteo de la Bandera

Conoce más sobre:

Otras fiestas...

Fiesta y Romería el día de San Isidro: 

15 de mayo. 

 Fiestas Mayores:  

14 al 17 de julio. 

Romería y feria de San José:

 19 de marzo.