Programa LEADER II

En marzo de 1.995 la comarca del Valle del Alto Guadiato accedió a la Iniciativa Comunitaria de desarrollo rural LEADER II a través de lo que se llamó Medida A “Adquisición de Capacidades”, que consistía en la prestación de apoyo para la iniciación del proceso de desarrollo rural comarcal, fundamentalmente, porque en la zona no había habido antes ningún otro programa específico de desarrollo rural y era necesario realizar un proceso de dinamización lo más amplio posible, de manera que toda la población comarcal se sensibilizara e hiciera suyo el programa operativo. 

Esta iniciativa no era una línea más de ayudas para la zona, era además la oportunidad de que la propia comarca decidiera directamente, por vez primera,  sobre su futuro: lo que quería hacer  y se comprometiera a conseguirlo. Esa es la filosofía del nuevo concepto europeo de desarrollo rural: hacer a los habitantes de cada comarca los protagonistas de su propio desarrollo.

Una vez ejecutada la medida A “Adquisición de Capacidades” el Grupo accedió la denominada Medida B “Programa de Innovación Rural”, medida que contemplaba seis líneas de actuación para conceder incentivos directos a proyectos a ejecutar en el Valle del Alto Guadiato siempre que fueran proyectos innovadores, originales, dirigidos hacia el fomento de nuestra comarca: sus productos, su patrimonio, su artesanía … y con un claro efecto demostrativo para la población de nuestra comarca y de las comarcas vecinas. Los proyectos habían de encajar dentro de una de las siguientes líneas:

B1.- Apoyo Técnico al Desarrollo Rural.
B2.- Formación y ayudas a la contratación.
B3.- Turismo Rural.
B4.- Pequeñas empresas, artesanía y servicios de aproximación.
B5.- Valorización y comercialización de la producción agraria.
B6.- Conservación y mejora del medioambiente y del entorno.

Con la aplicación de la Iniciativa LEADER II en el Valle del Alto Guadiato se invirtieron en la zona más de 11,59 millones de euros habiendo concedido el Grupo más de cinco millones de euros en subvenciones públicas.

Se generaron 104 puestos de trabajo y se consolidaron 98 empleos. Se impartieron 6.500 horas de formación, mediante la celebración de 30 cursos en los que participaron unos 468 alumnos.

En cuanto al tipo de beneficiario, más del 50% de los expedientes se realizaron por iniciativa privada.