La Granjuela

Historia

  • Población: 501 habitantes.

  • Gentilicio: granjueleños.

El origen de la localidad se sitúa en un cortijo de Fuente Obejuna constituido en aldea durante la Edad Moderna. Es el municipio más agrícola de la comarca, con numerosas explotaciones de cereales y pequeñas huertas familiares. Destruido durante la Guerra Civil de 1.936-39, renacerá posteriormente con un aspecto nuevo, de calles articuladas formadas por casas bajas encaladas. Destaca especialmente la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora del Valle, sobre todo por la balconada de su campanario. En sus alrededores, la laguna de Peña Ladrona ofrece un paisaje peculiar, de espacio húmedo con abundancia y variedad de especies acuáticas. 

 Ofrece al viajero recetas tradicionales: uno de los platos más emblemáticos y afamados de La Granjuela es su conocido y exquisito lechón, del que podremos dar buena cuenta en cualquiera de los bares de la población, en los que es costumbre acompañar la cerveza o la copa de vino con este manjar culinario de la tierra. Son también dignos de destacar los productos de huerta con los que se preparan deliciosos pistos, y tortillas de habas o de espárragos.

A lo largo del año, se celebran el La Granjuela una serie de festejos: Dia de la Candelaria, celebración 2 de Febrero. Romería de San Isidro, celebración el domingo siguiente al 15 de mayo. Feria de La Tapa y la Artesania, celebración el último fin de semana de julio. Feria de Nuestra Señora del Valle, celebración el primer fin de semana de agosto. Fiesta de la Virgen del Valle, celebración 2 de septiembre

 

 

Localización

Localidad: 

Galería

- Información turística: Ayuntamiento de La Granjuela, Plaza María Amaro, 1. 14207 La Granjuela (Córdoba). Tlfno: 957 58 70 13
Tipología: 
Pueblo

También te puede interesar

En la Plaza Mayor, cerca de la Casa Consistorial y en el corazón urbano de esta villa, se sitúa la iglesia parroquial de Nuestra Señora del Valle...

Romería de San Isidro:

Domingo siguiente al 15 de mayo. La romería, en honor al Santo, se celebra en el lugar conocido como El Lozadal...

Otros lugares de interés

Las construcciones de las aldeas se realizan aprovechando los materiales propios y característicos de la zona, y así la casa típica es baja, de...

Fuente Obejuna es considerada uno de los municipios más antiguos de Andalucía, remontándose la presencia humana en esta villa al Paleolítico...

Los pobladores prehistóricos de Belmez han dejado su huella neolítica con la presencia artística de más de 13 monumentos...