Casas de jornaleros Comarca del V.A.G.
fachada
Tipo de Conjunto: 

En el caso de las casas de jornaleros, el uso de la bóveda puede verse reducido a las dependencias principales, como son, alcoba principal, sala de estar y/o hogar-cocina. 

El eje central que distribuye la casa es el pasillo o vereda que encontramos tras la puerta principal de acceso. En este caso, la longitud de la vereda es mucho menor, pues solían tener dos, a lo sumo, tres crujías o cuerpos de casa. En estas viviendas encontramos en primera crujía un hogar-cocina a un lado y una salita de estar o pequeña alcoba al otro. En segunda crujía, solía estar la alcoba principal frente a una despensa o pequeño espacio de estar que comunica con el corral, en algunos casos, anexado a una cuadra. Las fachadas son simples, enjalbegadas con cal, con escasos vanos (puerta principal y vano lateral) de reducidas dimensiones y alero poco saliente. 

Un rasgo compartido por todas nuestras tipologías es el corral, independientemente de su superficie, que se presenta como elemento indispensable en cualquier tipo de vivienda de nuestra comarca. Y es que la antigua costumbre de mantener y cuidar a las bestias en la misma casa ha dado lugar a dos características comunes en la vivienda tradicional del Alto Guadiato: la vereda o pasillo central y el corral con dependencias anejas como cuadras, de forma que pudiesen encerrar a los animales.

Localidad: 

Localización

Galería

puerta del corral
pasillo o vereda

Otros lugares de interés

La dispersión de las actividades económicas, especialmente las ligadas a la agricultura y la ganadería, y lo extenso y...

Las casas señoriales o de grandes propietarios del Alto Guadiato, presentan una distribución de dependencias en función de un...

Un tipo de hábitat muy frecuente en el ámbito rural ha sido el cortijo o cortijada. A diferencia de la vivienda del núcleo urbano, éste se...

Tras la finalización de la Guerra Civil los pueblos de Valsequillo, La Granjuela y Los Blázquez quedaron destrozados casi en su totalidad de labor...

De la artesanía de la comarca destacan los trabajos en cuero, habituales en toda la provincia desde antiguo, y de especial...