Ambas construcciones van unidas debido a su similitud tanto exterior como interior. Construidos en los años 20 destaca su estilo austero basado en...
Dominando desde sus 775m. de altura, la actual localidad de Peñarroya-Pueblonuevo y gran parte del Valle del Guadiato, se alza la mole de El Peñón, formación en inselberg constituida por rocas calizo-cuarcíticas a las que la presencia de compuestos férricos ha impregnado del color rojizo que determinó el topónimo Peñarroya. En su ladera oriental existen abrigos y covachas de los que destacamos el denominado Abrigo de la Virgen en el que tanto su techo como el suelo están formados por rocas calizo-cuarcíticas, que convergen hacia el fondo en un ángulo bastante agudo. En la entrada aparece un cúmulo de rocas de gran tamaño, desprendidas con anterioridad a la ejecución de las pinturas que decoran las paredes interiores, a juzgar por la presencia de algunas de éstas en el borde externo del abrigo, en el lugar desde el que presumiblemente debieron caer los bloques.
La mayor parte de los motivos representados corresponden a lo que los investigadores denominan barras. Agrupaciones de diversas figuras, como en este caso, son frecuentes dentro de la pintura esquemática peninsular especialmente en Sierra Morena, donde encontramos posibles danzas.
Localización
Otras curiosidades
Construida en 1960, aprovechando los lavaderos de la SMMP, fue concebida con planta de tres naves no muy altas, con techos rasos y ricas molduras...
Es el edificio más antiguo de Peñarroya, sito en la falda del Peñón, que da nombre al pueblo. Construida en el siglo XVI, de estilo renacentista,...
Destaca por su curiosidad y particularidad el hecho de que una misma población celebre dos Semanas Santas distintas, la de Peñarroya y la de...
Este edificio es la muestra mas moderna de arquitectura en esta ciudad; presenta planta rectangular con tres pisos de altura, en su construcción...