Fuentes y Pilares de la Comarca
Pilar Fuenteovejuna
Tipología: 

Las fuentes emplazadas en el ámbito rural, en cortijos y aldeas, márgenes de caminos y cañadas, descansaderos de ganado, se sitúan en ocasiones en lugares de espléndida belleza desde el punto de vista del paisaje o de un extraordinario valor natural. De esta forma se sitúan en lugares de alto valor muchas fuentes cuya armónica relación con el paisaje del entorno determina la necesidad de preservarlo, como en los casos de las fuentes del Corcho y de Aguayo en Belmez.

Destacan las siguientes fuentes en los municipios de esta comarca: 

Belmez

•    Fuente del Corcho: Uso ganadero.
•    Fuente Aguayo: Uso ganadero.
•    Fuente de los Perros: De época árabe. Ofrecía servicio a un antiguo poblado árabe anterior al Belmez actual, y que probablemente tendría el nombre de Sueros.
•    Fuente de Los Remedios: De época árabe. Lavadero.

Aldeas de Belmez

•    Fuente del Escorial (Doña Rama): De época romana. Para consumo y uso doméstico.
•    Pilar de Doña Rama. 
•    Fuente de la Herrumbrosa (El Hoyo): De 1910. Para consumo, de uso medicinal. 

Fuente Obejuna

•    Fuente Nueva: De época romana. Uso ganadero.
•    Fuente de Las Dos: Para consumo y uso ganadero. 
•    Pilar de Córdoba: Para consumo y uso ganadero. 
•    Fuente Tejera: Para consumo.

Aldeas de Fuente Obejuna

•    Fuente de Los Morenos 
•    Pilar de Los Morenos 
•    Fuente del Prado (La Coronada): Uso agrícola y ganadero. Fuente de Los Pánchez 
•    Fuente de La Zarza (Argallón): Para consumo y ganadería. 
•    Fuente del Camino de La Herradura (La Cardenchosa): Como abrevadero. 
•    Pilar de La Cardenchosa 
•    Fuente de El Alcornocal: Para consumo y lavadero. 

Peñarroya-Pueblonuevo

•    Fuente de La Poza: Para consumo. 
      Otras muchas fuentes se encuentran emplazadas en el interior del propio municipio como es la Fuente de Valsequillo, emplazada en la Calle de la Fuente, de construcción más reciente, la Fuente de la      Plaza del Ayuntamiento, en Los Blázquez, la Fuente de la Plaza de Eulogio Paz, en Peñarroya-Pueblonuevo, la Fuente de la Plaza del Santo, en Belmez, etc.

Localidad: 

Localización

Galería

Fuente el Alcornocal
Fuente el Corcho en Belmez
Pilar el Porvenir de la Industria
Fuente la Cañada
Fuente la Cardenchosa
Fuente los Blázquez
Fuente Ojuelos Altos
Fuente Valsequillo

Otras curiosidades

De la artesanía de la comarca destacan los trabajos en cuero, habituales en toda la provincia desde antiguo, y de especial...

Aunque la historia minera de la Cuenca de Belmez comenzó en el s. XVIII, en Cabeza de Vaca y en el arroyo de la Hontanilla, su...

Un tipo de hábitat muy frecuente en el ámbito rural ha sido el cortijo o cortijada. A diferencia de la vivienda del núcleo urbano, éste se...

La dispersión de las actividades económicas, especialmente las ligadas a la agricultura y la ganadería, y lo extenso y...

Las casas señoriales o de grandes propietarios del Alto Guadiato, presentan una distribución de dependencias en función de un...