Castilletes de la Cuenca Minera de Belmez
Castillete mina Aurora
Tipologia industrial: 

Aunque la historia minera de la Cuenca de Belmez comenzó en el s. XVIII, en Cabeza de Vaca y en el arroyo de la Hontanilla, su explotación intensiva se produce en el siglo XIX. Estos castilletes centenarios, en concreto dieciséis, daban servicio a pozos de carbón de cuatro metros de diámetro y profundidad máxima de 300m., estos pozos tienen un espectacular revestimiento de mampostería y están coronados todos ellos por los castilletes de estructura metálica, de mampostería o bien de tapiales de carbonilla y cal. Algunos conservan ruinas de instalaciones o restos de talleres y estación de carga. El entorno de los pozos es de un auténtico sabor minero por sus escombreras con abundantes restos paleontológicos.

Los pozos de interior de carbón de la cuenca de Belmez constituyen realizaciones de ingeniería de interés histórico, científico y social, por tratarse de una actividad minera bicentenaria. Los dieciséis castilletes en instalaciones de la Cuenca del Guadiato son:

  • Castillete del Pozo “Arcadio”
  • Castillete del Pozo “Padre Murillo”
  • Castillete del Pozo “Aurora”
  • Castillete del Pozo “Franco”
  • Castillete del Pozo “Belmez”
  • Castillete del Pozo “Santa Rosalía”
  • Castillete del Pozo “Lucas Mallada”
  • Castillete del Pozo “Neptuno”
  • Castillete del Pozo “Cabeza de Vaca”
  • Castillete del Pozo “Santa Isabel”
  • Castillete del Pozo “San José”
  • Castillete del Pozo “Cervantes”
  • Castillete del Pozo “Cervantes II”
  • Castillete del Pozo “Espiel”
  • Castillete del Pozo “Retorno Espiel”
  • Castillete del Pozo “Terrible nº4”

La Cuenca carbonífera de Belmez o del Guadiato son las explotaciones mineras de carbón más importantes del sur de Europa.

Localidad: 

Localización

Galería

Castillete Pozo Belmez
Detalle castillete

Otras curiosidades

En el caso de las casas de jornaleros, el uso de la bóveda puede verse reducido a las dependencias principales, como son, alcoba principal, sala...

La casa tradicional de la comarca del Alto Guadiato contempla una tipología extensa. Para ofrecer una mirada completa de nuestra arquitectura...

De la artesanía de la comarca destacan los trabajos en cuero, habituales en toda la provincia desde antiguo, y de especial...

En casas de medianos o pequeños propietarios, el sistema distributivo de dependencias interiores se ajusta completamente al caso de la vivienda-...

Tras la finalización de la Guerra Civil los pueblos de Valsequillo, La Granjuela y Los Blázquez quedaron destrozados casi en su totalidad de labor...