En el caso de las casas de jornaleros, el uso de la bóveda puede verse reducido a las dependencias principales, como son, alcoba principal, sala...
En casas de medianos o pequeños propietarios, el sistema distributivo de dependencias interiores se ajusta completamente al caso de la vivienda-tipo de la comarca del Alto Guadiato. El modelo-tipo de casa tradicional de nuestra comarca, responde claramente a las viviendas que clasificamos como de medianos o pequeños propietarios, por ser el caso más repetido en nuestra comarca. Así también, el nivel socioeconómico de estos propietarios suele ser el estatus social y económico que desde hace muchos años ha predominado en nuestras tierras.
Estas casas tienen menos superficie total y los detalles decorativos, muchas veces exacerbados en las casas de grandes propietarios, son más reducidos y se aprecia cómo en ocasiones se ha intentado imitar los modelos cultos de las casas señoriales y nobiliarias.
Como rasgo a señalar y, compartido por toda la tipología de vivienda tradicional de la comarca del Alto Guadiato, la bóveda sigue siendo la técnica constructiva dominante en los techos. El empleo de la bóveda de arista, al estilo extremeño, ha sido una constante en esta arquitectura. Podemos observar en multitud de ejemplo gráficos, la manifestación de este elemento en la mayoría de las dependencias de las viviendas de nuestra comarca.
Localización
Otros lugares de interés
Un tipo de hábitat muy frecuente en el ámbito rural ha sido el cortijo o cortijada. A diferencia de la vivienda del núcleo urbano, éste se...
La dispersión de las actividades económicas, especialmente las ligadas a la agricultura y la ganadería, y lo extenso y...
Aunque la historia minera de la Cuenca de Belmez comenzó en el s. XVIII, en Cabeza de Vaca y en el arroyo de la Hontanilla, su...
Las construcciones de las aldeas se realizan aprovechando los materiales propios y característicos de la zona, y así la casa típica es baja, de...