Entorno natural. Lugares de interés
Guadiato
Embalse
Zújar a su paso por Los Blázquez
Cauce del Bembézar
Adelfas
Coscoja
Conejo común

En el Valle del Alto Guadiato, se han definido 2 zonas como Lugares de Interés Comunitarios (LIC): la del Río Guadiato-Bembézar y la del Río Zújar.

Lugar de Interés Comunitario del Río Guadiato-Bembezar

El cauce de mayor importancia de la comarca, tanto por su volumen como por su importancia económica es el del río Guadiato. Este nace en la Calaveruela en el límite de la provincia de Córdoba con Badajoz, discurre a lo largo de 45 Km. atravesando la Sierra en dirección N.O.-S.E. hasta el embalse de Puente Nuevo, hasta su desembocadura en el Guadalquivir. Su cuenca abarca un total de 1.472 km2 de extensión.  La superficie propuesta como LIC (Lugar de Interés Comunitario) ocupa un total de 114.513,96 Ha. del sur de Fuente Obejuna, ocupando zonas pertenecientes al área Guadiato-Bembezar. Hay que destacar que este espacio cuenta con las mismas características que el Parque Sierra de Hornachuelos, al que rodea y complementa.  El Río Guadiato-Bembezar se incluye en el Plan Especial de Protección del Medio Físico como Complejo Ribereño de Interés Ambiental.

Fauna en el LIC de Guadiato-Bembézar

Anfibios: gallipato, rana común, ranita meridional, salamandra común, sapo corredor, sapo de espuelas, sapo partero ibérico, tritón pigmeo, ...

Aves: alcaudón real (alcaudón norteño, o picapuercos), abejaruco europeo, abubilla, águila perdicera, aguilucho cenizo, aguilucho pálido o gavilán rastrero, alcaraván común, alcaudón común, alondra común, alondra totovía, ánade real (azulón), arrendajo, autillo europeo, avión común, azor común, búho chico, buitre leonado, buitrón, busardo ratonero (ratonero común), calandria común, cárabo común, carbonero común, cerní­calo vulgar, chotacabras pardo, cigüeña blanca, cogujada común, cuco común, curruca zarcera, estornino negro, gallineta común (polla de agua, pollona negra, gal, garcilla bueyera o ganadera, golondrina común, golondrina dáurica, gorrión común, gorrión molinero, herrerillo común, jilguero, lechuza común, martín pescador común, mirlo común, mochuelo común, oropéndola europea u oriol, paloma doméstica, paloma torcaz, pardillo común, perdiz roja, pinzón vulgar, pito real, rabilargo o mohíno, ruiseñor común, tarabilla común, terrera común, tórtola europea, tórtola turca, triguero, vencejo común, verdecillo, verderón europeo o verderón común, zarcejo pálido, zarcero común, ...Invertebrados: escarabajo acuí¡tico, graptodytes flavipes, gyrinus dejeani, gyrinus urinator, haliplus lineatocollis, hygrobia hermanni, hyphydrus aubei, ...

Mamíferos: ciervo, comadreja común, conejo común, erizo común, gineta o gato almizclero, jabalí, lirón careto, musaraña gris, musarañita o musgaño enano, rata comun, rata negra, ratón casero, ratón de campo, ratón moruno, tejón común, topillo mediterráneo, zorro, ...

Peces continentales: anguila, barbo andaluz, boga del Guadiana, calandrino, carpa común, lubina negra o haro o perca americana o black bass, ...

Reptiles: culebra bastarda, culebra de escalera, culebra de herradura, culebra viperina, culebrilla ciega, eslizón ibérico, lagartija colilarga, lagartija ibérica, lagarto ocelado, salamanquesa común, salamanquesa rosada, tortuga pintada o escurridiza, 

Flora en el entorno del LIC de Guadiato-Bembézar

Adelfares 2492392.77 (0.35 % del total). Alamedas 4949331.63 (0.69 % del total). Alcornocales 8822982.79 (1.23 % del total). Alisedas 656359.25 (0.09 % del total).  30603.59 (0 % del total). Arbustedas 12296959.62 (1.72 % del total). Aulagares 576465.47 (0.08 % del total). Bolinares 236864.35 (0.03 % del total). Bonales 31.36 (0 % del total). Brezal-jarales 8214092.14 (1.15 % del total). Carrizales 4519368.29 (0.63 % del total). Cerrillares 284266.15 (0.04 % del total). Céspedes crasifolios 564960.12 (0.08 % del total). Coscojares 81114839.22 (11.35 % del total). Dehesas 195173958.57 (27.31 % del total).

Lugar de Interés Comunitario Río Zújar

El Zújar constituye el límite con la provincia de Badajoz y Córdoba al N.O., siendo su longitud aproximada de 126 Km. desde su nacimiento hasta su desembocadura en el Guadiana. Su cuenca comprende 1689 km2, incluido el río Guadamatilla, que junto con el Guadalmez son sus principales afluentes en la provincia de Córdoba.  Los importantes valores naturales de esta zona motivaron inicialmente su declaración como complejo ribereño de interés ambiental y su posterior propuesta como LIC.  Paisajísticamente tiene un gran valor al aportar los restos de bosque de ribera mejor conservados de la comarca, resaltado sobre todo los alrededores monocromáticos que nos encontramos tanto en la zona de los Blázquez y Valsequillo como en la vecina Extremadura. Destaca una fauna y flora excepcionales entre los que se encuentran especies como la cigüeña negra o el nenúfar blanco. También tiene gran importancia cultural al servir de frontera entre las comunidades autónomas andaluzas y extremeñas. La litología predominante es de rocas metamórficas, especialmente cuarcitas, pizarras y calizas.  Este espacio de 108,5 Ha. ha sido propuesto como LIC por ser un hábitat donde se conservan bosques galerías con presencia de álamos, fresnos, tarajes, zarzamoras, etc., que dan cobijo a especies típicas de ecosistemas acuáticos, tales como la nutria y peces como el fraile. Se trata de un ecosistema en el que se encuentran animales en peligro de extinción que deben protegerse al ser una de las pocas poblaciones existentes en Andalucía.

Fauna  el LIC de Río Zújar

Anfibios: rana común, ranita meridional, salamandra común, sapillo moteado ibérico, sapo corredor, sapo partero ibérico, tritón ibérico, ...

Aves: abejaruco europeo, abubilla, águila real o águila caudal, alcaudón común, alondra totovía, ánade real (azulón), autillo europeo, avión común, buitrón, busardo ratonero (ratonero común), cárabo común, carbonero común, carricero común, carricero tordal, cerní­calo vulgar, chorlitejo chico, cigüeña blanca, cogujada común, cogujada montesina, cuco común, cuervo, curruca cabecinegra, curruca capirotada, estornino negro, gallineta común (polla de agua, pollona negra, gal, golondrina común, golondrina dáurica, gorrión común, grajilla occidental, herrerillo común, jilguero, martín pescador común, milano negro, mirlo común, mochuelo común, oropéndola europea u oriol, paloma doméstica, paloma torcaz, pardillo común, perdiz roja, pito real, rabilargo o mohíno, ruiseñor común, tarabilla común, tórtola europea, triguero, vencejo común, verdecillo, zampullín común, zarcero común, ...

Invertebrados: almeja de río, ...

Mamíferos: conejo común, erizo común, gineta o gato almizclero, jabalí, liebre ibérica, meloncillo o mangosta común, musaraña gris, nutria europea, rata comun, rata de agua, ratón casero, ratón de campo, ratón moruno, topillo mediterráneo, zorro.

Peces continentales: barbo comizo, cacho, calandrino, carpa común, colmilleja, gambusia holbrooki, lubina negra o haro o perca americana o black bass, luciobarbus microcephalus, ...Reptiles: culebra viperina, culebrilla ciega, galápago leproso, lagartija colilarga, lagartija ibérica, lagarto ocelado, salamanquesa común, 

Flora en el  LIC del Río Zújar

Adelfares 13191 (77.89 % del total) Fresnedas 18.8 (0.11 % del total) Tamujares 3724.8 (22 % del total)

lugar relacionado: